La historia de los MicroVioletas, a pesar de ser muy breve, ha sido muy intensa. Es una historia llena de compromiso, grandes intenciones, interrupciones, puestas en marcha, adaptaciones y en su mayor parte virtual.
En el mes de febrero, reunidos el Alcalde, la Concejala de Bienestar Social, el Concejal de Cultura y la Bibliotecaria, decidimos adherirnos a el Pacto de Estado en materia de violencia de género. Un tema que siempre nos ha preocupado y por el que hemos trabajado de manera continuada tanto desde el Ayuntamiento como desde la Biblioteca. En estas reuniones elaboramos un proyecto activo y participativo con el que llegar al mayor público posible. Se trataba de concienciar a través de la convivencia y la diversión en un tema que nos preocupa a todos y todas.
Al principio pensamos en un fin de semana lleno de actividades. Hasta que vino el COVID a trastocarlo todo. Aún así, nos adaptamos y seguimos de manera virtual con el I Certamen de MicroVioletas de Chillarón de Cuenca 2020. Recibiendo los MicroVioletas de los participantes en el confinamiento, poniéndonos en contacto con el jurado, ultimando decisiones, fallando los premios… casi todo de forma telemática. Otras actividades que estaban previstas tuvieron que ser canceladas por las medidas de seguridad.
Ha sido un trabajo de locos, pero hemos conseguido llevarlo a buen puerto y como prueba de ello son los Microvioletas premiados. El MicroVioleta ganador quedará para siempre expuesto en la «placeta» de la biblioteca de Chillarón para disfrute de todos y todas. Reflejo de nuestro compromiso y concienciación en temas tan fundamentales como la violencia de género, la igualdad y/o sobre todo la equidad de género de las personas.
El jurado compuesto por José María Albareda (artista), María Angustias García (trabajadora social) y Pilar Suárez (maestra) fallaba el pasado 5 de agosto los MicroVioletas. Fueron dos los seleccionados:
1º Premio. Albana Maeso I Certamen MicroVioletas de Chillarón, Cuenca, 2020
2º Premio. Mª Jesús Olmeda I Certamen de MicroVioletas Chillarón, Cuenca, 2020
El I Certamen de MicroVioletas de Chillarón, Cuenca, ha sido financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.
Elaborado y llevado acabo por El Ayuntamiento y la Biblioteca de Chillarón de Cuenca que quieren agradecer el interés suscitado a pesar de las muchas limitaciones que este año 2020 no ha planteado.
Con el fin de poner un anclaje en el que atar una homologación más que necesaria para el Silo de Chillarón, homologación que permita ser Centro de Formación y, desde ahí, poder impartir cursos y dar titulaciones como las de Técnico Deportivo, hubo reunión en el Ayuntamiento a la que asistieron, entre otros, la delegada de Educación, Cultura y Deportes, Sonia Isidro, el asesor técnico José Rodrigo Cerrillo, el presidente de la Federación Castellano-Manchega de Montaña, Carlos Ortega, el de Espeleología y Cañones, Jesús Fernández acompañado de Alberto Orozco y parte de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde Vicente Reyes ya que, finalizada toda la obra, se trataba de ponerle el cascabel al gato. De ver la manera de conseguir que, por parte de la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Chillarón y las Federaciones, se homologara el Silo de Chillarón con la creación de una especie de instituto que permita impartir cursos en materia educativa (Junta), o en cuestión de trabajo (Servicio de Empleo de Castilla La Mancha) porque, el otro tipo de homologación, el que certifica que las instalaciones cumplen con todos los requisitos exigibles, ya se tiene.
Imagen de la reunión. Equipo de Gobierno, Sonia isidro, Vicente Reyes, José Rodrigo, Carlos Ortega y, a la derecha, Alberto Orozco
La modalidad formativa del próximo curso es la Garantía Juvenil para alumnos de entre 16 y 30 años en situación de paro.
“Nosotros, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, somos un pilar muy importante a la hora de gestionar el proyecto de la formación técnica y, también, en la posibilidad de reconocer las titulaciones que se impartan a través de los cursos. Es más, proporcionaríamos la vía de educación formal para conseguir profesorado que pudiera impartir las enseñanzas, el alumnado etc. y darle el carácter que queremos. Que sea un punto de referencia en las distintas modalidades relacionadas con la montaña y la espeleología”, nos dice Sonia Isidro, delegada de Educación, Cultura y Deportes, al tiempo que aclara que la modalidad formativa, del próximo curso, es la llamada Garantía Juvenil para alumnos de entre 16 y 30 años en situación de paro. Alumnos que podrían percibir una ayuda económica, una beca de hasta 1.000 euros anuales “por asistir a los cursos, a las clases teóricas y prácticas. Una modalidad del Ministerio de Trabajo que les permitirá tener una salida laboral. Que se les puede facilitar un trabajo”
Se trata de un proyecto muy ambicioso a nivel nacional. Una experiencia piloto pionera en todo. Novedosa, comenta Sonia Isidro “porque es la primera vez que se adapta un silo para darle otro carácter que no sea el de almacenar trigo. Será un centro de uso comunitario, de formación y, por su situación geográfica, por su enclave, será un atractivo para provincias limítrofes o comunidades próximas porque, a nivel humano, no hay cosas así que te permitan practicar este tipo de deporte todo el año”.
De izquierda a derecja, Sonia Isidro, Vicente Reyes y José Rodrigo
Alberto Orozco, del Club de Espeleología ARA (AireRocayAgua) e integrante de la Comisión Técnica de Competición de la Federación Castellano-Manchega de Espeleología y Cañones, es cosa aparte porque, desde el primer día, picando, barriendo, subiendo, bajando, coordinando o vigilando, puso en movimiento toda esa idea que, hoy, es el Silo. “Nos hemos reunido para ponerla en marcha definitivamente. Para ver las instalaciones, sus posibles usos, amoldar salidas de estudios y posibilidades de trabajo. Plasmar, en definitiva, lo que se quiere hacer y, con eso, poner fechas para el próximo año” comenta Alberto.
Permitirá impartir cursos y dar titulaciones como las de Técnico Deportivo
Se trata de crear un Centro de Formación Homologado porque, lo que se ha hecho hasta ahora, es construir un centro que reúne las condiciones, los requisitos de homologación para la práctica de estos deportes siguiendo las normativas oficiales que marcan, claramente, las dimensiones y formas de cada especialidad. Ahora falta ese otro requisito que permita que se puedan realizar cursos, pero en centros homologados. “Para dar cualquier curso hace falta un centro homologado”, añade Alberto. “Que los profesores estén cualificados TD1 y TD2 y, además, que se puedan impartir las clases en el Silo cuando sea Centro Homologado aunque, tal cosa, llevará su tiempo porque hay que ir poco a poco ganando en experiencia y, a partir de ahí, llegar a ser técnico deportivo. Pero para poder dar los cursos en el Silo, tiene que estar homologado. Es primordial” añade Orozco.
En el rocódromo. Jesús Fernández (Espeleología y Cañones), Vicente Reyes (Alalde de Chillarón), Sonia Isidro (Delegada de Educación, Cultura y Deportes) y Carlos Ortega (Federación de Montaña)
A falta de esa homologación que permita la creación de un instituto en el que impartir cursos, la verdad es que las instalaciones del Silo de Chillarón ya han traspasado fronteras hasta el punto de que la UME, bomberos, policía, asociaciones etc, están interesados no solo en conocerlas sino que, también, en hacerlas un poco suyas. “Sí, es la novedad porque no hay nada acondicionado por ahí con estas características. Es por eso por lo que, el amante de este tipo de deportes tiene que desplazarse lejos si quiere participar en un curso de escalada o espeleo. Aquí ya están esas instalaciones que veremos homologadas como centro de formación porque, seguro, si vas a dar un curso, tienes que buscar homologaciones y, eso, ya digo, lleva su tiempo” añade Alberto que anuncia, para el próximo 19 de septiembre, un mini campeonato de circuito por equipos de espeleología y que, en noviembre, podría empezar el curso de Garantías Juveniles coincidiendo con lo que llamamos la vuelta al cole y si la COVID-19 lo permite, claro.
El 27 de octubre del año 2017, se colocaba -en lo que hoy es el centro de actividades múltiples del Silo o salón multiusos- el primer anclaje del circuito de TPV (Técnicas de Progresión Vertical en Espeleología) con la presencia de representantes de la Federación Castellano-Manchega de Espeleología y Cañones, el de materiales Spit y parte de la corporación municipal con el alcalde, Vicente Reyes, a la cabeza. Un primer anclaje que auguraba cosas interesantes. “Es que es la vía ferrata urbana más grande de España y la segunda, creo, de Europa, con 550 metros de recorrido y unos 30 metros de altura, adaptada a diferentes niveles de dificultad. Se ha invertido dinero pagado por la Junta de Comunidades, Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Chillarón”, declaraba el pasado mes de enero el alcalde, Reyes, haciendo un alto en el repaso, desde el primer anclaje, al momento de esos primeros días de enero con un presupuesto de 612.000 euros sin detallar otras partidas menores que en estos, casi tres años, han sido destinadas a amarrar un proyecto multiusos con aulas, aseos, despachos, vestuarios, zona de espeleología con gateras etc
“El trabajo ha dado sus frutos y a ver si lo podemos inaugurar a mediados de septiembre”, anuncia Vicente Reyes que, al frente de la Corporación, trabaja porque el Silo sea reconocido como Centro de Formación. “Que sea centro homologado por parte de la Junta porque es la que tiene que homologar. Queremos hacer un convenio con las federaciones para colaborar. Apoyarnos en ellas para que nos aconsejen, para que nos lleven, para que nos den más ideas y, todos juntos, llevar los proyectos adelante: cursos, campeonatos etc. salvando el problema de los técnicos deportivos que llegará con la homologación educativa y de trabajo. A ver cómo conseguimos técnicos que puedan impartir clases porque, ahora mismo, el que aspire a serlo, tiene que marcharse fuera y, la idea, es que se quede aquí, en Chillarón, en nuestras aulas y en las instalaciones”, dice Reyes en el despacho de la alcaldía. “Todo este proyecto, cuanto ante se ponga en marcha, mejor. Y si tenemos que ir a Toledo, iremos. Lo que haga falta porque están llamando a la puerta asociaciones, organizaciones, cuerpos como la UME, bomberos y policía para utilizar toda la infraestructura que hemos venido construyendo estos años, sobre todo la vía ferrata pero, para hacerlo, para que puedan practicar deportes de forma oficial y segura, las instalaciones tienen que estar homologadas aunque, de hecho, ya lo estén de obra porque tenemos homologación a falta del certificado de la Junta. El que lo ha construido lo ha homologado para que, cualquier deportista, con cierta experiencia, pueda practicar las modalidades que tenemos pero, para un campeonato, hace falta una certificación por parte de la Junta”, añade Vicente.
“Las clases, por nuestra parte, se harían aquí, en chillaron. En las aulas construidas para esa finalidad y, si no fuera posible porque se quedaran pequeñas, tenemos el salón multiusos. Se trata de que se queden aquí y que, todo eso, sea un revulsivo para el pueblo. Ya he hablado con los hosteleros para que echen una mano y no se nos vaya la gente a Cuenca porque, aquí, se disparen los precios. Tenemos 4 casas rurales, el hotel, tres bares, el restaurante…tenemos un pueblo preparado y hay que ser competitivos. Que no espantemos al visitante” finaliza Vicente Reyes recordando que la inauguración oficial tendrá lugar en los primeros días del mes de septiembre. “Llevamos tres años y esto va fraguando. Después de llamar a tantas y tantas puertas, por fin vemos un horizonte seguro. Una línea de vida a la que anclar el mosquetón de las ilusiones”.
Se está procediendo a tomar las medidas protectoras necesarias para la próxima apertura al público del Ayuntamiento y la biblioteca de Chillarón de Cuenca. De momento, el Ayuntamiento sigue trabajando de manera telemática para cubrir todas las necesidades de todos y todas las vecinas del pueblo. La biblioteca realiza ya el servicio de devoluciones y préstamo con cita previa sin acceso al recinto de la biblioteca, en breve abrirá sus puertas con aforo limitado.
MEDIDAS PREVIAS A LA REAPERTURA AL PÚBLICO:
a) Se está procediendo a la limpieza y desinfección de las instalaciones, mobiliario y equipos de trabajo.
b) En las zonas de acceso y en los puntos de contacto con el público, se ubicarán dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.
c) Se han instalado pantallas protectoras, mamparas, con el fin de ofrecer la máxima seguridad tanto a los usuarios y usuarias de dichos centros como a los trabajadores y trabajadoras.
d) Asimismo, se fijarán marcas en el suelo para indicar a las personas que se dirijan a los puestos de atención al público dónde tienen que colocarse para respetar la distancia mínima de seguridad.
Mampara en la biblioteca
El Ayuntamiento sigue trabajando para ofrecer la máxima seguridad.
Desde la biblioteca seguimos teletrabajando, para atender a nuestros usuarios y usuarias. Seguimos formándonos, informándonos e informando de los diferentes servicios que ofrecemos a través de la red de bibliotecas y de otros recursos o noticias de interés para nuestros usuarios, resolviendo dudas y haciendo recomendaciones a través de nuestro blog y nuestro facebook.
Incluso nos atrevemos con diferentes propuestas de actividades online que ha creado la biblioteca para que puedas participar desde casa.
Recuerda que el mes de abril es el mes del libro y queremos celebrarlo contigo. Toda la información en el siguiente enlace Día del libro.
Debido a la situación excepcional que estamos viviendo en estos momentos, se han tomado varias medidas con respecto a la celebración de la I Jornada contra la Violencia de Género:
En primer lugar, se aplaza la I Jornada contra la Violencia de Género hasta nuevo aviso.
En segundo lugar, se ha decidido prolongar el plazo de entrega de los «MicroVioletas» originales.
Os mantendremos informados de las nuevas fechas y de todos los cambios que se vayan produciendo a lo largo de estos meses.
El Consejo de la Infancia celebrará su primer pleno el 17 de marzo, martes, a las 17:30 horas en el Salón de actos del Ayuntamiento. En este pleno se pretende concretar e informar de todas las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento por el Consejo de la Infancia. Además, se estudiarán todas las propuestas recibidas en el nuevo buzón que posee el Consejo de la Infancia.
El pleno, presidido por la Presidente, será abierto y podrán acudir todos aquellos que está interesados en aportar ideas o simplemente escuchar la labor que se estaba llevando acabo por el Consejo de la Infancia.
Se anima a la participación activa de todos los niños y niñas de la localidad de Chillarón.
El Museo Etnográfico y de Arqueología Industrial de Chillarón de Cuenca recibía la visita de más de 60 niños del CRA Elena Fortún en la mañana de este jueves 5 de marzo. En la primera tanda pasaron por las instalaciones los niños y niñas del colegio de Arcas, posteriormente fueron los de Fuentes, Villar de Olalla y Chillarón.
Durante la visita los críos y crías descubrieron cómo se vivía antes por estas tierras y jugaron a buscar las piezas e identificarlas que está expuestas en nuestro museo. Se sorprendieron al descubrir que no había agua en las casas y que la luz de los hogares precisamente no brillaba por su ausencia. Recorriendo las diferentes estancias de una casa, donde fueron más conscientes de cómo han vivido sus abuelos y abuelas. Escucharon muy atentos la leyenda de la culebra: Chillarón, el pueblo de la culebra.
Aunque todavía son mus pequeños y pequeñas para entender, esperamos que en algún hueco de sus cabecitas se les quede la información que han recibido hoy para poder procesarla mañana.
No hay que olvidar que si no sabemos de donde venimos difícilmente sabremos a donde vamos.
BASES DEL I CERTAMEN “MicroVioletas” de Chillarón de Cuenca
Podrán concurrir a este Certamen todas las personas nacidas o residentes en Castilla-La Mancha.
Presentación de un microrrelato, 20 palabras máximo acompañado de imagen, cuya temática será la igualdad de género. El texto y la imagen deberán ir integrados en un montaje. Las obras serán originales y no deben estar premiadas en otros concursos.
Las obras deberán presentarse en documento fotográfico. JPEG/Exif , con una mínima resolución de 2 mg.
Los originales no irán firmados y se presentarán únicamente por Internet, remitiendo al correo buzon@ayuntamientochillarondecuena.com tres archivos adjuntos: 1. Uno que contenga la obra y que debe tener un pseudónimo; 2. con los datos personales del autor y que deberá nombrarse con el pseudónimo seguido de un punto y la palabra datos y 3. autorización para poder difundir la obra a través de las redes sociales, medios de comunicación, etc.
En el asunto
del correo electrónico se indicará:
I CERTAMEN “MicroVioletas” DE CHILLARÓN DE CUENCA
El plazo de entrega de originales será hasta el 31 de marzo.
La entidad organizadora del Certamen designará la composición del jurado. Todos los trabajos recibidos serán valorados tras comprobarse que cumplen todos los requisitos. El jurado seleccionará 4 de los presentados, teniendo facultad de declarar desierto la concesión de los mismos.
Se establecen los siguientes premios:
1º Premio: Vale de 150€ para compra de libros (El “MicroVioleta” del ganador del concurso se plasmará en la placeta de la biblioteca y se estampará en las camisetas que se hagan para este evento) .
2ª
Premio: Vale de 100€ para compra de libros.
3ª
Premio: Vale de 50€ para compra de libros.
4º
Premio: Vale de 30€ para compra de libros.
Los autores premiados serán avisados con antelación y se comprometerán a asistir al acto de entrega que tendrá lugar el sábado 9 de mayo en el evento MicroVioletas. Igualdad de Género, en la placeta de la biblioteca a las 20:00 horas. El hecho de no asistir supondrá la pérdida del premio.
Los trabajos premiados pasarán a
formar parte del Ayuntamiento.
Toda incidencia no prevista en
estas bases será resuelta por el Ayuntamiento junto con el Jurado.
El «Proyecto Enredados», impartido por María e Isabel, del GRUPO5 y subvencionado por Bienestar Social, Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, ha llegado a Chillarón.
Desde el 2 hasta el 20 de Diciembre se desarrollará a las 11 horas los lunes, miércoles y jueves en la bibliotecade la localidad.
Si estás interesado todavía puedes apuntarte.
Un proyecto enfocado a acercar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a los mayores, a mantener activa la memoria a través de actividades de estimulación cognitiva mediante el uso del ordenador (agilidad mental, memoria, concentración y lenguaje), un punto de encuentro para relacionarse y sobre todo un punto de integración social de nuestros mayores.
Aprender divirtiéndose, también es aprender ¡ENTRENA TU MENTE!
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale