Noticias Ayuntamiento de Chillarón

Halloween en Chillarón

A lo largo de este fin de semana se han desarrollado varias actividades en nuestra localidad.

Comenzábamos el miércoles haciendo la tradicional calabaza de Halloween. Padres, madres y niños se reunieron en la placeta con la intención de elaborar la calabaza del «truco o trato» y pasar una tarde distendida y en familia.

El jueves la biblioteca celebró su Halloween particular con dos concursos. En el concurso de cuentos de miedo nuestra ganadora fue Miriam y en el concurso de postres de miedo Lydia y Mireya. La participación y la colaboración fue espectacular y el ambiente estuvo cargado de ese ambiente hogareño que tanto caracteriza a nuestra biblioteca. Puede que con los cuentos y los postres pasáramos un poco de miedo pero enseguida se nos endulzó la tarde en cuanto degustamos lo que había sido preparado con tanto esmero por nuestros participantes.

Luego los niños y niñas recorrieron el pueblo con el típico «truco o trato» de esta fecha. Tuvieron muy buena acogida entre los vecinos y volvieron a sus casas con sus calabazas llenas de caramelos.

El sábado seguimos de celebración en el Salón Multiusos de la localidad habilitado en el Silo. La Asociación Cultural de Halloween preparó una comida en la que participaron más de 150 comensales. A las 19:30 tuvo lugar el festival de disfraces acompañado de un chocolate ofrecido por el Ayuntamiento. Para acabar la noche con música bailable para todos los públicos.

La biblioteca agradece la respuesta de ayer de sus usuarios

La celebración del día de la biblioteca ha resultado todo un éxito en nuestra biblioteca.

La celebración comenzó desde el inicio de la mañana con actividades para niños del colegio, hasta terminar el día con el encuentro de autor Sergio Vera Valencia y su ¿Quién pilló al bobo feroz? Fue un no parar de actividades y de afluencia de vecinos, participando y disfrutando de todo lo que fue sucediendo.

Una biblioteca que demostró ayer que sigue muy viva.

Día de la biblioteca

El próximo jueves 24 de octubre se celebra el Día de la biblioteca. La biblioteca Espido Freire quiere celebrarlo con todos sus usuarios ofreciéndoles una gran variedad de actividades.

Por la mañana tendremos en la biblioteca nuestro Taller de Memoria y una actividad para los niños de infantil del colegio. Por la tarde el Taller de conocimiento enfocado a conocer el por qué de esta celebración y otras curiosidades sobre las bibliotecas; el Taller de animación a la lectura Los Deditos Lectores y la sorpresa del día: un encuentro de autor de lo más peculiar con Sergio Vera Valencia y su libro Quién pilló al bobo feroz.

Si quieres celebrarlo con nosotros solo tienes que venir a la biblioteca y participar en las diversas actividades. Te estamos esperando.

Consejo Local de la Infancia

El Consejo de la Infancia de Chillaron de Cuenca estará formado por miembros de la comunidad infantil y adolescente del municipio  (Chillaron, Arcos de la Cantera y Señorio del Pinar) con edades comprendidas entre los 9 y 14 años.

No dudes en presentarte como candidato del Consejo de la Infancia, inscríbete en la biblioteca.

¿Te gustaría que se tuviese en cuenta tu opinión y la de tus amigos? ¿Tienes ideas sobre cómo mejorar Chillaron? ¿Os gustaría ejercer vuestro derecho  de participación?

 ¡Pues este es el momento!

A través del Consejo de la Infancia de Chillaron tenéis un espacio para que vuestras voces sean escuchadas  y donde los protagonistas SOIS VOSOTROS

Objetivos del programa

Fomentar la participación de la comunidad infantil y adolescente de Chillaron de Cuenca.

– Analizar las demandas de la infancia y la adolescencia del municipio y generar alternativas para satisfacerlas.

– Difundir y promover los derechos de la infancia.

– Participar en las actividades infantiles del municipio.

– Impulsar el aprendizaje  de pautas de convivencia basadas en el respeto, la integración social, la cooperación y la no violencia.

La participación infantil es un proceso en el que niños, niñas y adolescentes abordan con otras personas de su entorno temas que afectan a sus condiciones de vida individuales y colectivas. Los participantes interactúan respetando la dignidad de los demás, con la intención de alcanzar objetivos compartidos. A lo largo del proceso los niños, niñas y adolescentes experimentan que están desarrollando un papel útil en el seno de su comunidad. A la hora de impulsar la participación infantil en el entorno más cercano al niño o niña, el municipio, debemos fomentar procesos participativos que garanticen la igualdad de los derechos de los niños y niñas, promoviendo personas capaces de respetar la diferencia, la diversidad y las posibilidades de los otros y otras, en un contexto democrático.

 La participación infantil está recogida en la Convención sobre los Derechos del Niño, CDN. La CDN en su artículo 12 reconoce el derecho del niño y la niña a expresar su opinión en todos los asuntos que les afecten y a que estas sean tenidas en cuenta. También hacen referencia a este derecho los artículos 13 (derecho a la libertad de expresión), 15 (derecho a la libertad de asociación) y 17 (derecho al acceso a la información adecuada). La Convención sobre los Derechos del Niño ha transformado el modo en que se considera y se trata a la infancia en todo el mundo, pasando a reconocer al niño y la niña como sujeto de derechos.

¿Qué son los Consejos de Infancia?

 Los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia (en adelante, CLIA) son espacios específicos para la participación infantil activa en el marco del gobierno local. Se trata de un mecanismo para la colaboración activa entre niños, niñas y adultos en las políticas municipales que encuentra su fundamentación más básica en la Convención sobre los Derechos de la Infancia, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Los CLIA son un órgano de participación y representación del conjunto de la infancia dentro de un municipio determinado. Existen otras iniciativas de participación infantil que se pueden considerar complementarias, o de carácter más puntual, como son los buzones de infancia, los plenos de infancia, el Ayuntamiento infantil, las comisiones de infancia y las audiencias públicas.

¿Quiénes lo componen?

El consejo estará formado por 3 niños y  3  niñas de entre  9 y 14 años que habrán de ser elegidos por todos los niños y niñas del municipio (Chillaron, Señorío del Pinar y Arcos de la Cantera).

El reglamento de los CLIA

El Reglamento del Consejo Local de Infancia y Adolescencia es el documento que recoge toda la información relativa al órgano de participación infantil: sus funciones, su composición, su organización, reuniones y acuerdos así como del proceso de elección de sus miembros, etc. Todos los CLIA tienen un Reglamento por el que estructuran todas sus actuaciones. Es importante dedicar una sesión de trabajo del consejo para explicar su contenido y para que los niños y niñas puedan elaborar un documento propio con normas y contenidos en un lenguaje sencillo y cercano.

Funciones de los CLIA

  1.  Ejercer de cauce de comunicación entre las niñas y los niños del municipio y las autoridades locales.
  2. Proponer al gobierno local las medidas oportunas para garantizar el bienestar y el desarrollo de los derechos de la infancia en el ámbito local, prestando especial atención a la infancia más vulnerable de la localidad.
  3. Participar en la elaboración y seguimiento de los Planes de Infancia que se acometan, para que las necesidades de los niños y niñas sean reflejadas en ellos. Para asegurar que los niños y niñas expresan sus opiniones y participan en el diseño de los Planes de Infancia se recomienda trabajar en grupos de niños, grupos de niñas, y grupos mixtos (niños-niñas).
  4. El Consejo Local de Infancia y Adolescencia deberá contemplar y favorecer la igualdad de oportunidades en todas sus actividades.
  5. Impulsar la colaboración con otras Administraciones públicas en materia de infancia y con entidades que desarrollen actividades en este ámbito.

Candidaturas/elecciones

En la presentación de candidaturas,  se intentará:

  • Que haya una composición equilibrada de niños y niñas candidatos, así como que haya candidaturas de todos los núcleos urbanos del municipio.

 En las elecciones:

  • Posibilidad de votar como máximo a un número determinado de niños y niñas, por ejemplo que cada niño/a pueda votar a tres representantes (dos de un sexo y uno de otro sexo).
  •  El porcentaje máximo que podrá representar un género será el 70% y un 30% será el mínimo

Dinámica de funcionamiento

Las reuniones presenciales se celebran siempre fuera del horario escolar, reduciendo al máximo el número de sesiones (una o dos por trimestre). Las reuniones se complementan con el «trabajo de casa» que los consejeros y consejeras realizan, para lo que se utilizan, en la medida de lo posible, las nuevas tecnologías: envío de cuestionarios previos a la reunión; búsqueda de información; intercambio de propuestas; convocatorias de reunión; envío de actas, foro de trabajo…

Actividades/cronograma:

Durante la segunda semana de octubre se mandará una carta  a las familias con un tríptico informativo en el que  contar a  de forma sencilla y cercana qué y para qué se crea el Consejo de la Infancia de nuestro municipio.

El día 22 de Octubre a las 17:30 se celebrará una reunión informativa en el salón de Plenos del Ayuntamiento para mayores y pequeños, para dar a conocer la idea, como se va a llevar a cabo y animar a los niños y niñas a que presenten sus candidaturas.

Se podrán presentar las candidaturas  entre el 22 y 31 de octubre (ambos inclusive) en la Biblioteca de Chillaron.

El día 7 de noviembre se celebrarán las elecciones en el ayuntamiento  con un horario de 17h a 20h.

El día 20 de Noviembre se celebrará el primer Consejo coincidiendo con el aniversario de la Convención sobre los Derechos de la Infancia.

22 Octubre     

17:30H Reunión informativa  para niños y niñas  de 9 a 14 años así como sus padres y/o tutores. Salón de plenos del Ayuntamiento.

22 al 31 de Octubre. Presentación de candidaturas. Biblioteca Municipal Espiro Freire.

7 Noviembre: 17h—20h. Elecciones al consejo de la Infancia. Ayuntamiento de Chillaron

 20 de Noviembre 18h Toma de posesión y Primer Consejo de la Infancia. Ayuntamiento de Chillaron.

Taller de memoria

La biblioteca pretende cubrir una oferta variada y diversa tanto en horario de mañana como en el de tarde. Sus usuarios podrán disfrutar la mañana del jueves, de 11:00 a 12:00 h., de una actividad para los adultos enfocada a trabajar la memoria visual, fluidez mental y todos los aspectos cognitivos relacionados con la memoria.

Talle Creativo de Inglés y Taller de Conocimientos para niños

El Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca en colaboración con la biblioteca propone una serie de actividades trimestrales enfocadas a los niños y niñas de la localidad. Todas las actividades se desarrollaran en la biblioteca y serán gratuitas.

Son actividades enfocadas a aprender de una forma lúdica y activa. Donde se potenciará el compañerismo, la colaboración, la autoestima y la curiosidad.

Todos los que quieran formar parte de estos talleres deberá inscribirse en la biblioteca antes del 1 de Octubre.

Si te surge alguna duda estamos a tu disposición bien vía telefónica: 969 27 33 20 (Biblioteca) por las tardes o vía e-mail: bpmespidofreire@yahoo.es. También puedes venir a la biblioteca, estaremos encantado de responderte.

PROGRAMACIÓN FIESTAS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA LUZ 2019

PROGRAMACIÓN FIESTAS

Miércoles 11 de Septiembre:

20:00h : Puesta de banderas

21:00h: Campeonato de Poker en el Silo. 

Inscripciones ( 5€ ) hasta 15 min. antes de empezar

21:30h : Cena popular.

Jueves 12 de Septiembre:

16:00h : Campeonato de Truque en el hogar de los jubilados.

19:00h : Recogida de la reina con pasacalles amenazado por la charanga New Band.

20:00h : Pregón a cargo de Don Eloy Martínez Monegal, a continuación coronación de Reina y Damas de Honor juveniles.

21:00h : Cata y degustación de vino con aperitivo, amenizado por la charanga New Band.

23:00h : Campeonato de dardos Bar Toya.

24:00h : Verbena popular amenizada por el trío La Boheme.

Viernes 13 de Septiembre:

9:00h : Chocolatada en el Silo a cargo de la Asociación Cultural la Cueva.

13:00h : Campeonato de cubilete en Silo.

16:00h : Campeonato de brisca en el Silo.

20:00h: Recogida de la reina con pasacalles amenazado por la batukada de Horche ( Guadalajara ).

20:30h : Desfile de disfraces, pasacalles y carrozas. A continuación reparto de zurra a discreción y concurso de 

disfraces en el Silo. 

21:00 a 22:30h : Gran verbena amenizada por el grupo Revoluzión. 

24:00h : Continua la verbena hasta altas horas de la madrugada, en el primer descanso gran bingo.

Sabado 14 de Septiembre 

9:00h : Chocolatada en el Silo a cargo de la Asociación Cultural la Cueva.

11:30h: Recogida de la reina con pasacalles.

12:00h : Santa Misa concelebrada con procesión en honor al Santísimo Cristo de la Luz, acompañada de la banda Asoc. cultural ” Cultura Quintanareña “ .

14:30h : Gran paella popular por gentileza del Ayuntamiento de Chillarón de Cuenca en el Silo.

16:00h : Campeonato de mus en el bar Los Ángeles.

19:30h : Representación de la obra titulada “ La Trola de la Bartola ” a cargo de la Compañía de Teatro El Ídolo de Chillarón.

00:15 h: Suelta de toro de fuego en la plaza del Silo y calles aledañas.

00:30 h: Gran verbena amenizada por la orquesta Pirata hasta altas horas de la madrugada… Durante la noche se realizarán varios bingos.

AVISO: Todo aquel que lo desee, podrá realizar una ofrenda floral a nuestro patrón el Santísimo Cristo de la Luz.

Domingo 15 de Septiembre:

9:00h : Chocolatada en el Silo a cargo de la Asociación Cultural la Cueva.

11:00h : Parque infantil.

11:30h: Recogida de la reina con pasacalles. 

12:00h : Santa Misa concelebrada con procesión en honor al Santísimo Cristo de la Luz, acompañada de la banda Juvenil Musigrama.

14:00h : Pasacalles amenizado por la charanga Morrisóng por los bares del pueblo.

14:30h : Comida de hermandad no olvides llevar tu ticket.

16:00h : Campeonato de tute en el Silo.

19:00h: Parque infantil.

19:30h: Campeonato de billa para todas las edades.

19:00h: Actuación del grupo de coros y danzas en Silo.

20:30h: Verbena amenizada por el Hombre Orquesta y concurso de pasodobles.

22:00h: Suelta de toro de fuego y castillo de fuegos artificiales en el Silo.

00:00h : Continuación de la verbena hasta que el cuerpo aguante.