La fiesta de la iglesia de Chillarón, una fiesta con 178 años de historia.
Es sabido por los vecinos de Chillarón de Cuenca que el 21 de febrero de 1841 se concluyó la construcción de una iglesia que venía a sustituir a la anterior, que habiendo sufrido el inclemente paso de los siglos, terminó derrumbándose.
En la actualidad los vecinos de este pueblo celebran, cada 21 de febrero, la fiesta de la iglesia. En esta celebración de carácter popular no falta la comida y la bebida para todos los vecinos, como se ha encargado de recordar en otras ocasiones el actual alcalde del pueblo, don Vicente Reyes. Hay que recordar, además, que Chillarón es el único pueblo de España en el que se celebra, aún hoy en día, la fiesta de la iglesia.
Sabemos de qué manera se celebra en nuestro tiempo esta fiesta, y del mismo modo,sabemos también cómo se celebraba hace unos cuantos años, gracias a los testimonios delos más mayores del lugar. Lo que no podíamos imaginar es que, en el año de su primera celebración, la fiesta debió tener una gran repercusión, apareciendo la noticia de su realización en un diario de Madrid.
Así, el día 25 de febrero de 1842, en el diario madrileño El Eco del comercio, diario de carácter liberal fundado por el famoso Fermín Caballero (en el que también ejerció como redactor principal), aparece la siguiente información, firmada por su corresponsal, con fecha del 22 de febrero: “En Chillarón, pueblecito cercano a esta [ciudad] se abrió y bendijo ayer con la mayor solemnidad la nueva iglesia bajo la advocación del Cristo de la Luz, que a expensas de los vecinos y de un cura se principió a construir el 22 de marzo del año pasado. Se cantó un solemne Te-Deum y después la misa mayor, terminando todo el día con regocijos públicos, salvas, pólvora, bailes, una fuente de vino con más de 100 arrobas, y otros entretenimientos propios del país; se calcula de 10 a 11 mil personas las que han concurrido de esta ciudad y pueblos comarcanos, sin que en la reunión de tanta gente se haya notado el menor disgusto: los vecinos de dicho pueblo estaban sin iglesia hacía ya unos cuarenta años, en cuya época se hundió del todo la que tenían, y desde entonces no habían podido reunir los medios necesarios a su nueva construcción”.
Como podemos observar, parece ser que la primera celebración de la fiesta de la iglesia fue un acontecimiento señalado, tanto en el propio pueblo de Chillarón, como en la ciudad de Cuenca y los pueblos aledaños, y aunque las cifras puedan parecer un poco exageradas,tanto en número de asistentes como en la cantidad de vino repartido (una arroba de vino equivale a unos 16 litros), esta noticia nos confirma que, desde el primer año, viene celebrándose una fiesta que alcanzará 178 años de historia en este 2020, y de la que los vecinos de Chillarón seguirán disfrutando en los años venideros.
M. Osma
El ejemplar de El Eco del comercio puede consultarse en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital/